El programa Lingua Empresa consistió en una propuesta de diseño, experimentación e implementación de una política activa de capacitación lingüística para el empleo. El programa se diseñó en base a los dictámenes del Marco Común Europeo de Referencia para las Lenguas (MCER), elaborado por el Consejo de Europa, y fue impulsado por el Servicio Navarro de Empleo (SNE) con el fin de promover un nuevo modelo de enseñanza de lenguas en las empresas de Navarra.
CNAI colaboró activamente con el SNE en el desarrollo de distintas metodologías para la mejora de la competencia comunicativa profesional, poniendo en marcha distintos proyectos de innovación.
Dentro del programa Lingua Empresa se desarrolló este proyecto europeo, que consistió en un Portfolio de las lenguas para el ámbito profesional llevado a cabo en colaboración con Suecia, Reino Unido, Polonia y Grecia. Con el Prof-ELP se buscó responder a las necesidades de los trabajadores y las trabajadoras que quisieran mejorar tanto su competencia comunicativa en lenguas extranjeras, como su empleabilidad.
CNAI formó parte del proyecto constituyéndose como uno de los socios, mientras que el Servicio Navarro de Empleo (SNE) se erigió como institución coordinadora.