El derecho de acceso a la información pública consiste en el derecho de cualquier persona, física o jurídica, ya sea a título individual y en su propio nombre, ya sea en representación y en el nombre de las organizaciones legalmente constituidas en las que se agrupen o que los representen, a acceder a la información pública, sin más limitaciones que las contempladas en la Ley y sin necesidad de motivar su solicitud.
Se entiende como información pública los contenidos o documentos, cualquiera que sea su formato o soporte, que obren en poder de los sujetos sometidos a la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno, y que hayan sido elaborados o adquiridos en el ejercicio de sus funciones.
El acceso a la información será gratuito con carácter general, y esta se pondrá a disposición en la forma o formato solicitado, siempre que sea posible.
De conformidad al artículo 4 de la Ley Foral de Transparencia información pública es:
Aquella información, cualquiera que sea su soporte y forma de expresión, generada por las Administraciones Públicas a las que se refiere esta ley foral o que estas posean.
Se considera, asimismo, información pública aquella cuya autoría o propiedad se atribuye a otras entidades o sujetos que presten servicios públicos o ejerzan potestades administrativas o funciones públicas, siempre que haya sido generada u obtenida en el ejercicio de una actividad pública.
Mucha de esta información se encuentra ya publicada en esta página web y en el Portal del Gobierno Abierto. Si no la encuentra puede solicitar ayuda en transparencia@cnai.es para buscarla y/o formalizar la solicitud de acceso a la información pública.
El derecho de acceso a la información pública no es universal y está sujeto a los límites establecidos en los artículos 14 de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno y 31 de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
El órgano competente para resolver las solicitudes de acceso a la información pública es el director o directora gerente u otras figuras existentes en la sociedad que ostenten facultades de representación.
Con carácter general, la solicitud de información pública deberá ser respondida en el plazo máximo de un mes desde la fecha de entrada en el registro correspondiente.
Este plazo podrá ampliarse por otro mes más, si el volumen y la complejidad de la información son tales que resulta imposible emitirla en el plazo antes indicado. En este supuesto, deberá informarse a la persona solicitante, dentro del plazo máximo de diez días, de las razones que justifican la emisión de la resolución en dicho plazo.
El derecho de acceso está sujeto a ciertos límites, recogidos en el artículo 31 de la Ley Foral 5/2018, de 17 de mayo, de la Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno cuando suponga un perjuicio para:
La aplicación de estas limitaciones será, en todo caso, proporcionada atendiendo a su objeto y su finalidad de protección y deberá interpretarse de manera restrictiva y justificada.
Estas limitaciones solo serán de aplicación durante el periodo de tiempo determinado por las leyes o en tanto se mantenga la razón que las justifique.
Serán inadmitidas a trámite, mediante resolución motivada, las solicitudes que:
Para tramitar una solicitud, por favor, pincha aquí.
Con objeto de hacer efectivo el derecho a la información pública de la ciudadanía, CNAI ha designado una Unidad Responsable de Información Pública (URIP) encargada de la tramitación en tiempo y en forma de las obligaciones establecidas en la Ley Foral 5/2018. La URIP de CNAI es su departamento financiero, con quien puedes contactar a través de transparencia@cnai.es o en el 948 207 346.
En esta sección encontrarás la organización institucional, la estructura organizativa, las funciones, la sede y los distintos medios de contacto, la identificación de responsables y la plantilla orgánica con la relación de puestos de trabajo.
Avenida Central nº 1 - 2ª planta – (Edificio CP Los Sauces, entrada frente a Plaza de la Paz) - 31010 Barañain (Navarra) info@cnai.es / 948 207 343
CNAI es una Empresa pública de Gobierno de Navarra creada en 2001 para facilitar y fomentar el aprendizaje de idiomas. CNAI nació con el objetivo de canalizar e impulsar proyectos de innovación lingüística que contribuyeran a optimizar el posicionamiento internacional de Navarra, mejorando su competencia comunicativa en diferentes lenguas.
Las principales líneas de actividad de CNAI son: programas de inmersión lingüística, programas extraescolares, educación permanente, proyectos europeos y programas de innovación y desarrollo.
Si quieres conocer con más detalle nuestros servicios, puedes consultarlos en Líneas de actividad y en Nuestros cursos.
Si usted desea presentar una queja sobre el funcionamiento de los servicios prestados, puede dirigirse a la siguiente dirección de correo electrónico info@cnai.es.
Según indica el artículo 106 de la Ley Foral 14/2007, de 4 de abril, del Patrimonio de Navarra «Las sociedades públicas se regirán por el ordenamiento jurídico privado, sin perjuicio de las especialidades establecidas en esta Ley Foral y en la normativa administrativa aplicable en materia presupuestaria, contable, de control financiero y contratación».
A CNAI le resulta de aplicación el Convenio Colectivo de enseñanza y formación no reglada
Los puestos de trabajo en CNAI se clasifican en base a lo dispuesto en los grupos profesionales establecidos en el Convenio de enseñanza y formación no reglada según sigue:
Consulta los datos sobre la plantilla aquí
Ver ofertas de trabajo disponibles en las sociedades públicas de Navarra aquí.
CNAI no posee empresas vinculadas.
La Ley Orgánica 53/84, de 26 de diciembre, de Incompatibilidades del personal al servicio de las AA.PP., establece lo siguiente:
No existe incompatibilidad para el ejercicio de las actividades privadas siempre y cuando no impidan o menoscaben el estricto cumplimiento de sus deberes o comprometer su imparcialidad o independencia. Como norma general, el personal de las SSPP no podrá compatibilizar sus actividades con el desempeño de un segundo puesto de trabajo con cargo o actividad en el sector público, salvo las siguientes excepciones:
Para el ejercicio de la segunda actividad será indispensable la previa y expresa autorización de compatibilidad, que no supondrá modificación de jornada de trabajo y horario de los dos puestos y que se condiciona a su estricto cumplimiento en ambos. En todo caso la autorización de compatibilidad se efectuará en razón del interés público.
CNAI no ha emitido ninguna autorización de compatibilidad.
CNAI, a fecha de hoy, no ha llevado a cabo ningún proceso de participación ciudadana.
CNAI no gestiona listas de espera para el acceso a servicios públicos.
Información sobre el Director Gerente de CNAI derivada de su actividad profesional
En esta sección se ponen a disposición pública la relación de actas del Consejo de Administración de CNAI, celebrados a partir del 1 de enero de 2019.
CNAI no dispone de documentación sometida a periodo de información pública.
En esta sección podrás encontrar toda la información referente a presupuestos, últimas cuentas anuales aprobadas, informes de auditoría y cuentas abiertas de la sociedad.
La Ley Foral 16/2016, de 11 de noviembre, de Cuentas Abiertas, declara como abiertas y accesibles todas las cuentas bancarias abiertas en entidades financieras de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra, organismos públicos vinculados o dependientes de la misma, sociedades públicas, fundaciones públicas y entidades de derecho público recogidos dentro del ámbito subjetivo del artículo 2 de la Ley Foral 11/2012, de 21 de junio, de la Transparencia y del Gobierno Abierto y la Universidad Pública de Navarra.
Por Decreto Foral 69/2017, de 19 de julio, se regula la publicación de la información referente a las cuentas bancarias de la Administración de la Comunidad Foral de Navarra y sus organismos, sociedades y fundaciones públicas vinculadas o dependientes.
Consulta aquí las cuentas abiertas de CNAI.
CNAI no ha recibido ningún préstamo en 2021.
CNAI no ha otorgado ni avales ni garantías.
La contratación pública de las sociedades públicas se articula a través del Portal de Contratación de Navarra. Puedes acceder a través de este enlace para consultar la información referente a CNAI.
Según el artículo 2.5 de la Ley Foral 2/2018, de 13 de abril, de Contratos Públicos las entidades sometidas a esta Ley Foral programarán la actividad de contratación pública, que desarrollarán en un ejercicio presupuestario o períodos plurianuales y darán a conocer su plan de contratación anticipadamente, junto con la aprobación de sus presupuestos.
En 2020 CNAI no programó ninguna actividad de contratación pública.
Para 2021 CNAI no tiene programada ninguna actividad de contratación pública.
Información sobre contratos reservados a Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.
No se reservaron contratos a Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción, debido a que en 2020 CNAI no programó ninguna actividad de contratación pública.
Debido a que en 2021 CNAI no ha programado ninguna actividad de contratación pública, no se han reservado contratos a Centros Especiales de Empleo y Empresas de Inserción.
En la presente sección se pone a disposición pública la información sobre convenios de colaboración suscritos por CNAI y los contratos entre sociedades públicas.
Relación de bienes inmuebles propiedad de CNAI o sobre los que ostenta algún derecho real.
CNAI no dispone de bienes inmuebles en propiedad.
CNAI no dispone de información sujeta a publicación en este ámbito inmuebles en propiedad.
En esta sección encontrarás información sobre la inversión anual en espacios publicitarios y las solicitudes de información pública que más se repiten.
En el primer trimestre de 2022, CNAI no ha realizado ninguna inversión publicitaria